AUXILIO JUDICIAL


Academia oposiciones Auxilio Judicial
Curso preparación Auxilio Judicial
- Clases en directo ONLINE de 3 horas a la semana.
- Sesiones grabadas de las clases para visualizarlas cuando quieras.
- Profesores expertos en legislación y en la preparación de oposiciones.
- Material totalmente actualizado y garantizado ante cambios.
- Temario descargable en pdf.
- Tests en cada tema.
- Disponemos de más de 1800 preguntas tipo test.
- Esquemas.
- Memorizandos.
- Simulacros de exámenes.
- Resolución de dudas por email y en directo.
- Avisos personales : te avisamos de forma personal de los cambios que vayan surgiendo en el proceso de la Oposición (lista de admitidos, fechas de examen…)
- Envío de información de convocatorias de oposiciones similares.
Número de plazas | 1043 plazas OPE 2019 + 214 plazas OPE 2020. Total 1257 plazas para Auxilio Judicial. |
Titulación exigida | Graduado en ESO o equivalentes. |
Tipo de oposición | Libre. Concurso – Oposición. |
Convocatoria | Pendiente de publicación. |
Estado de la oposición | Pendiente de publicación. |
CONVOCATORIA AUXILIO JUDICIAL 2020
No dejes pasar esta oportunidad y prepárate para un puesto de trabajo fijo y estable.
SUELDOS DE LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA. Documento del CSIF.
Requisitos de los participantes
- Tener nacionalidad española.
- Tener 16 años de edad, salvo cuando en la convocatoria se establezca la edad mínima de 18, y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Estar en posesión o en condiciones de obtener de graduado en E.S.O. o equivalente.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del cuerpo al que aspiran.
- No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de 3 años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
- No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado, ni pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten.
Estructura de la prueba
El proceso selectivo será el de concurso-oposición.
Fase de oposición. Consta de dos ejercicios, que se celebrarán en un mismo acto en el mismo día, uno a continuación del otro.
A) Primer ejercicio consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa, constará de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas. La duración de este ejercicio será de 90 minutos.
Las preguntas acertadas se valorarán con 0,60 puntos; las preguntas no acertadas o que contengan respuestas múltiples descontarán 0,15 puntos; las preguntas no contestadas no serán puntuadas.
Esta prueba se calificará de 0 a 60 puntos.
B) Segundo ejercicio de carácter práctico, consistirá en la contestación a un cuestionario test de 40 preguntas, con cuatro respuestas alternativas, referidas a dos casos prácticos. La duración de este ejercicio será de 90 minutos.
Las preguntas acertadas se valorarán con 1,00 punto. Las no acertadas o que contengan respuestas múltiples descontarán 0,20 puntos y las no contestadas no serán puntuadas. Si el resultado fuera un número negativo se calificará con 0 puntos.
Esta prueba se calificará de 0 a 40 puntos.
La determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio en cada ámbito territorial convocante será equivalente al resultado de diez aspirantes por plaza, que hubieran obtenido como mínimo un 60% de la puntuación posible, con independencia de las instancias que se hubieran presentado por dicho ámbito.
Los opositores que no alcancen esta puntuación en el primer ejercicio, no les será corregido el segundo.
Fase de concurso.
A) Títulos y grados académicos. Puntuación máxima 12 puntos.
a. 12 puntos por estar en posesión de la licenciatura en Derecho, o bien, grado en Derecho y máster con contenido de carácter jurídico.
b. 10 puntos por estar en posesión del grado en Derecho.
c. 8 puntos por estar en posesión de la Licenciatura en Ciencias del Trabajo, Ciencias Políticas y de la Administración, o Criminología.
d. 6 puntos por estar en posesión del título de Grado en Ciencias del Trabajo, en Ciencias Jurídicas y de las Administraciones Públicas, en Ciencias Políticas y de la Administración, en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, o en Criminología.
e. 4 puntos por estar en posesión de tres cursos completos de la licenciatura o grado en Derecho.
f. 3 puntos por otras licenciaturas o grados (se considerará únicamente un título).
g. 2 puntos por otras diplomaturas, arquitecturas técnicas o ingenierías técnicas (se considerará únicamente un título).
h. 1 punto por estar en posesión del título de Bachiller o equivalente.
B) Historial profesional. Puntuación máxima 7,5 puntos.
En este apartado se valorarán los cursos de formación homologados de carácter jurídico o de informática.
C) Ejercicios prestados en otras convocatorias. Puntuación máxima 14 puntos.
D) Servicios prestados como titular, sustituto o interino en los Cuerpos de la Administración de Justicia. Puntuación máxima 33,5 puntos.
Abrimos nuevos grupos de preparación de la oposición de Auxilio Judicial.
Puedes consultar los horarios para Alcalá en los teléfonos 91 877 12 25 , para Getafe en el teléfono 91 295 85 96 y para Madrid en el teléfono 91 527 73 08 o en los emails grafton@grafton.es getafe@grafton.es o tellez@grafton.es
MATRÍCULA GRATUITA
¡RESERVA TU PLAZA!
Resumen Oposición
- Temas 26
- Cuestionarios 0
- Casos Prácticos 1
- Nº plazas 1257
- Organismo Estado
- Salario 20000
- Evaluaciones Si
-
Temario