Convocatoria Conductor Parque Móvil del Estado 2025
En el boletín oficial del Estado del 7 de octubre de 2025 se convocan las siguientes plazas del grupo profesional E2 Conducción de vehículos de transporte por carretera (conductor parque móvil)
- 123 plazas Conducción de vehículos de transporte por carretera (Programa 1).
- 3 plazas Conducción de vehículos de transporte por carretera (Programa 2).
- 13 plazas Conducción de vehículos de transporte por carretera (Programa 3).
BASES CONVOCATORIA CONDUCTOR PARQUE MÓVIL 2025
Las plazas para el programa 1 se desglosan en las siguientes ciudades:
- 1 plaza en A Coruña.
- 1 plaza en Almería.
- 5 plazas en Barcelona.
- 1 plaza en Bilbao.
- 2 plazas en Cáceres.
- 1 plaza en Santander.
- 1 plaza en Ciudad Real.
- 1 plaza en Pozoblanco (Córdoba)
- 2 plazas en Córdoba.
- 2 plazas en Cuenca.
- 1 plaza en San Sebastián.
- 2 plazas en Granada.
- 1 plaza en Guadalajara.
- 2 plazas en Palma de Mallorca.
- 1 plaza en Logroño.
- 1 plaza en Lleida.
- 1 plaza en Talarn (Lleida).
- 72 plazas en Madrid.
- 2 plazas en Pozuelo de Alarcón (Madrid).
- 2 plazas en Torrejón de Ardoz (Madrid).
- 2 plazas en Málaga.
- 2 plazas en Melilla.
- 1 plaza en Vega de San Mateo (Las Palmas).
- 1 plaza en Haria (Las Palmas).
- 1 plaza en Pamplona.
- 1 plaza en Pontevedra.
- 1 plaza en Santa Cruz de Tenerife.
- 1 plaza en San Ildefonso (Segovia).
- 2 plazas en Sevilla.
- 1 plaza en Teruel.
- 7 plazas en Zaragoza.
- 1 plaza en Calatayud (Zaragoza).
Las plazas para el programa 2 se desglosan en las siguientes ciudades:
- 1 plaza en Colmenar Viejo (Madrid).
- 1 plaza en Madrid.
- 1 plaza en Totana (Murcia)
Las plazas para el programa 3 se desglosan en las siguientes ciudades:
- 1 plaza en Albacete.
- 1 plaza en Ceuta.
- 2 plazas en San Martín de la Vega (Madrid).
- 1 plaza en Torrejón de Ardoz (Madrid).
- 2 plazas en Madrid.
- 1 plaza en Santorcaz (Madrid).
- 2 plazas en Getafe (Madrid).
- 1 plaza en Arucas (Las Palmas).
- 1 plaza en Toledo.
- 1 plaza en Zaragoza.
*Las plazas incluidas cuyo destino sea el Ministerio de Defensa, se reservarán 25 plazas para militares profesionales de tropa y marinería que hayan cumplido, como mínimo, cinco años de tiempo de servicio, y para reservistas de especial disponibilidad que se encuentren percibiendo, hasta el momento de publicación de la convocatoria, la asignación por disponibilidad en la cuantía y condiciones previstas en el artículo 19.1 de la citada ley, y reúnan los requisitos establecidos. Esta reserva de plazas se extenderá a militares de complemento con más de cinco años de servicios en las Fuerzas Armadas y que reúnan
los requisitos establecidos.
Asimismo, de este cupo de 25 plazas de reserva para el personal militar, se reservarán 5 plazas para militares profesionales de tropa y marinería que se encuentren en los últimos diez años de compromiso, de conformidad con lo dispuesto en el 20.3 de la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería.
En el programa 1 hay 6 plazas destinadas al Ejército de Tierra y 4 al Ejército del Aire y del Espacio.
En el programa 2 hay 2 plazas destinadas al Ejército del Aire y del Espacio y 1 plaza a la Subsecretaria de Defensa.
En el programa 3 hay 4 plazas destinadas al Ejército de Tierra, 3 al Ejército del Aire y del Espacio, 2 a la Armada y 1 plaza a la Subsecretaria de Defensa.
VER DESGLOSE DE PLAZAS CONDUCTOR ESTADO
Requisitos de los participantes
Nacionalidad:
a) Tener la nacionalidad española
b) Ser nacional de los Estados miembros de la Unión Europea.
c) Cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar sus descendientes y los de su cónyuge, que vivan a su cargo menores de veintiún años o mayores de dicha edad dependientes.
d) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
e) Las personas extranjeras que, no estando incluidos en los párrafos anteriores, se encuentren con residencia legal en España.
Edad:
Tener cumplidos los 16 años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
Titulación:
Estar en posesión, o en condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, del título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, cualquier otro Título de Formación Profesional de Grado Medio (Técnico) o en su defecto, el Título de Bachiller.
Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán acreditar que, a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, están en posesión de la correspondiente credencial de homologación. Este requisito no será de aplicación a las personas aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho Comunitario.
Compatibilidad funcional:
Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
Habilitación:
No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso de personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. Igualmente, serán excluidas las personas aspirantes que pertenezcan como personal laboral fijo del ámbito del IV Convenio colectivo único para la Administración General del Estado al mismo grupo profesional y especialidad a cuyas pruebas selectivas se presenta o al grupo profesional y especialidad equivalentes según la clasificación profesional del III Convenio único. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público
Formación específica:
Poseer el Carnet de Conducir B.
Plazo de presentación de solicitudes
El plazo de presentación es de 20 días hábiles. Del 8 de octubre al 4 de noviembre.
Las solicitudes deberán presentarse obligatoriamente por vía electrónica.
Los aspirantes deberán poseer un certificado digital válido de persona física, de los incluidos en la «Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación» (TSL) establecidos en España.
https://firmaelectronica.gob.es/
https://www.dnielectronico.es/PortalDNIe/
Instrucciones para cumplimentar la solicitud
Datos del solicitante
- Se rellenarán de forma automática los campos de nombre, apellidos y DNI (casillas del 1 al 4).
- Aquí habrá que rellenar solamente las casillas de la 5 a la 12 con nuestros datos de contacto.
Datos del solicitante
En el recuadro 16, «Especialidad, área o asignatura», se consignará la ESPECIALIDAD a la que se opta, en este caso E2- CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE POR CARRETERA.
Los recuadros 15, 17, 18 y 19 se rellenan automáticamente.
En el recuadro 20 «Provincia de examen», se seleccionará Madrid.
Exención de pago y documentos
Se marcará el motivo de exención o reducción si lo hubiera.
Datos de pago
Sólo en el caso que tenga que realizarse el pago, se deberá seleccionar la forma de pago si mediante tarjeta de crédito o transferencia bancaria y rellenar los datos que se piden.
Información adicional
En el recuadro 26, «Títulos académicos oficiales», se consignará la titulación que se posea y que habilite para presentarse a las pruebas. Se marcará la que se tenga.
Después hay que pinchar en Añadir otro título y en el desplegable seleccionar el carnet de conducir B.
En Documentos, se podrá adjuntar la documentación relativa a estos títulos, aunque si no te opones a la consulta, la Administración podrá realizar la comprobación.
Firma y consentimiento
Marcar la casilla
Después darle al botón Firmar y enviar inscripción.
Tasas
El importe de la tasa es de 11,66€.
El ingreso del importe se realizará haciendo uso del servicio Inscripción en Pruebas Selectivas del punto de acceso general (http://administracion.gob.es/PAG/ips).
En el caso de las personas aspirantes que cursen su solicitud en el extranjero, para los que el órgano de selección haya acordado la cumplimentación y presentación sustitutoria en papel, estos podrán presentarla en las representaciones diplomáticas o consulares españolas correspondientes. Estas solicitudes cursadas en el extranjero acompañarán el comprobante bancario de haber ingresado los derechos de examen.
El ingreso de estas solicitudes podrá efectuarse directamente en cualquier oficina del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria o, cuando se disponga de una cuenta bancaria abierta en una entidad extranjera, mediante transferencia a la cuenta corriente código IBAN ES06-0182-2370-4902- 0020-3962 (código BIC: BBVAESMMXXX) del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria a nombre de “Tesoro Público. Derechos de examen”. El sistema de pago mediante transferencia a esta cuenta sólo será válido para las solicitudes que sean cursadas en el extranjero y desde cuentas bancarias abiertas en entidades extranjeras, no siendo admitida esta modalidad de pago en ningún otro caso.
Exenciones
- Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, debiendo acompañar a la solicitud certificado acreditativo de tal condición.
- Las personas que figuren como demandantes de empleo durante el plazo, al menos, de un mes anterior a la fecha de la publicación de la reseña de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Serán requisitos para el disfrute de la exención que, en el plazo de que se trate, no hubieran rechazado oferta de empleo adecuado ni se hubiesen negado a participar, salvo causa justificada, en acciones de promoción, formación o reconversión profesional y que, asimismo, carezcan de rentas superiores, en cómputo mensual, al Salario Mínimo Interprofesional.
- Las familias numerosas. Tendrán derecho a una exención del 100% de la tasa los miembros de familias de la categoría especial y a una bonificación del 50% los que fueran de la categoría general.
- Las víctimas del terrorismo, entendiendo por tales, las personas que hayan sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista y así lo acrediten mediante sentencia judicial firme o en virtud de resolución administrativa por la que se reconozca tal condición, su cónyuge o persona que haya convivido con análoga relación de afectividad, el cónyuge del fallecido y los hijos de los heridos y fallecidos, de acuerdo con la disposición final quinta de la Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio que añade una nueva letra al apartado cinco del artículo 18 de la Ley 66/1997, de 30 de diciembre.
Proceso selectivo
El proceso selectivo constará de una única fase de oposición, sin perjuicio de la necesidad de superar el posterior reconocimiento médico.
La fase de oposición constará de dos ejercicios:
Primer ejercicio
Consistirá en la realización por escrito de un cuestionario de 100 preguntas con cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Este ejercicio constará de dos partes:
1.1. Primera parte: incluirá 40 preguntas sobre el temario incluido en la parte común de esta convocatoria.
1,2. Segunda parte: las 60 preguntas restantes versarán sobre el temario específico correspondiente a la especialidad.
Se incluirán 6 preguntas adicionales de reserva (2 correspondientes al temario común y 4 al temario específico) que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las preguntas del bloque correspondiente.
Todas las preguntas tendrán el mismo valor y las contestaciones erróneas se penalizarán descontando un tercio del valor de una respuesta correcta. Las respuestas en blanco no penalizan. Para la realización de este ejercicio, las personas aspirantes dispondrán de un tiempo de 100 minutos. El ejercicio se calificará con un máximo de 100 puntos, correspondiendo un máximo de 40 puntos a la primera parte y un máximo de 60 puntos a la segunda, siendo necesario obtener un mínimo de 50 puntos para superarlo. El Tribunal fijará la puntuación directa mínima necesaria que se debe alcanzar para superar el ejercicio.
La calificación global del primer ejercicio vendrá determinada por la suma de las puntuaciones obtenidas en las dos partes, siendo necesario un mínimo de 50 puntos para superarla y acceder al segundo ejercicio.
Segundo ejercicio
Consistirá en la realización de una prueba práctica en un simulador de conducción de automóvil, en escenarios reales de circulación por vías abiertas al tráfico en general, durante un tiempo máximo de 15 minutos. Esta prueba, de carácter eliminatorio, se calificará con un máximo de 50 puntos, siendo necesario obtener un mínimo de 25 para superar el ejercicio.
Temario
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
Tema 1.- La Constitución Española de 1978: Características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. La protección de los derechos.
Tema 2.- El Gobierno y la Administración. La Administración Central del Estado. El Consejo de Ministros. El Presidente del Gobierno. Los Ministros. Los Secretarios de Estado. Los Subsecretarios y demás órganos administrativos.
Tema 3.- Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas. El personal funcionario y el personal laboral. Derechos y deberes del personal al servicio de la Administración Pública.
Tema 4.- El contrato de trabajo en la Administración Pública. Modalidades. Suspensión. Extinción. Sus causas. El despido. Sindicación del personal Laboral.
Tema 5.- Políticas de igualdad de Género. Plan de Igualdad de género en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos. Políticas contra la Violencia de género. Discapacidad y Dependencia. Igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI.
TEMARIO ESPECÍFICO
Tema 1.- El Conductor: Conceptos básicos. Normas Generales de comportamiento en la circulación. Autorizaciones administrativas para conducir: el permiso y la licencia de conducción. Infracciones y sanciones.
Tema 2.- El vehículo: Conceptos básicos. Normas generales. Condiciones técnicas. Autorizaciones de circulación de los vehículos: Matriculación. Documentación de los vehículos. La carga y las personas transportadas.
Tema 3.- La seguridad activa y pasiva del vehículo.
Tema 4.- La vía: partes de la vía. Utilización de la vía. Peligros concretos de la vía.
Tema 5.- La velocidad: Límites. Adecuación de velocidad. Distancias entre vehículos. Tema 6.- Maniobras de circulación: La incorporación a la circulación. Desplazamientos laterales. Adelantamientos. Cambios de dirección y de sentido. Marcha hacia atrás. Detención, parada y estacionamiento. Cruce de vías.
Tema 7.- Conducción nocturna y en condiciones meteorológicas y ambientales adversas.
Tema 8.- Las señales de circulación: Tipos y significados.
Tema 9.- El accidente de circulación. Comportamiento en caso de accidente. Delitos contra la seguridad del tráfico. El alcohol y las drogas.
Tema 10.- Elementos del vehículo: descripción de sus componentes y funcionamiento.
Cosas importantes sobre la convocatoria:
- Las personas aspirantes que hayan superado las fases de oposición deberán necesariamente pasar reconocimiento médico.
- El personal de nuevo ingreso tendrá que superar un período de prueba de un mes. Durante este período, la unidad de personal correspondiente evaluará el correcto desempeño del puesto de trabajo y, en su caso, podrá poner fin a la relación laboral sin que ninguna de las partes tenga derecho a indemnización alguna.
- Quedan exentos del período de prueba las personas trabajadoras que accedan por promoción interna y todas aquellas que hayan ya desempeñado las mismas funciones con anterioridad, bajo cualquier modalidad de contratación, dentro del ámbito de aplicación del IV Convenio Único para el personal laboral de la Administración General del Estado.
- El primer ejercicio de la fase de oposición se iniciará en el plazo máximo de tres meses contados a partir de la publicación de la convocatoria. La duración máxima del proceso selectivo será de nueve meses a partir de la publicación de la reseña de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado, salvo causa justificada de la que se informará en la Comisión Paritaria.
- A efectos de comunicaciones y demás incidencias, el Tribunal tendrá su sede en el en el Parque Móvil del Estado, O.A., calle de Cea Bermúdez núm. 5, 28071 (Madrid), y su dirección de correo electrónico
será: pme.procesosselectivos@pme.hacienda.gob.es
El 70% de nuestros alumnos consiguieron su plaza. ¿Quieres ser tú el/la siguiente?
Abrimos nuevos cursos de formación INTENSIVOS.
Infórmate en el 91 877 12 25 o en el email matriculas@grafton.es
CURSO CONDUCTOR PARQUE MÓVIL DEL ESTADO