Pinche de Cocina SERMAS

Nuestro curso
Nuestro curso
El curso está dirigido a las personas que quieren prepararse las Oposiciones de Pinche de Cocina del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).
Prepárate cómodamente desde casa y de manera online con nuestras clases en directo.
- Clases en directo de 3 horas a través de nuestro campus virtual. Al mes daremos 4 sesiones de 3 horas cada una. Total 12 horas.
- Clases grabadas siempre disponibles. Podrás verlas tantas veces como desees y en el horario que quieras mientras dure el curso y seas alumno.
- Profesores expertos en legislación y en el temario específico.
- Temario descargable en pdf.
- Tests en cada tema.
- Test de entrenamiento. En el campus además, podrás crear también tus propios tests de entrenamiento seleccionando por temas o preguntas fallidas.
- Resolución de dudas por email con los docentes y en la clase en directo.
- Técnicas de estudio gratis.
- Avisos personales : te avisamos de forma personal de los cambios que vayan surgiendo en el proceso de la Oposición (lista de admitidos, fechas de examen…)
- Envío de información de convocatorias de oposiciones o bolsas similares.
¡RESERVA TU PLAZA!
Si eres o has sido alumno de nuestro centro, pregunta por nuestros descuentos.
- Horarios
- Turno mañanas. Jueves de 10 a 13h. Comienzo 11 de septiembre de 2025.
- Turno tardes. Miércoles de 17 a 20h. Comienzo 10 de septiembre de 2025.
Estado de la oposición
- 04/07/2025
- Convocatoria 97 plazas de Pinche para el SERMAS
- Plazo de solicitudes del 7 de julio al 4 de agosto de 2025.
- Convocatoria oposición Pinche de Cocina del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)
Información oposición
El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) ha convocado 97 plazas para la categoría de Pinche de Cocina, Grupo E.
Estas plazas corresponden a las siguientes Ofertas de empleo público.
- 23 plazas correspondientes a la OEP de 2022.
- 52 plazas correspondientes a nuevo ingreso de la OEP de 2023.
- 22 plazas correspondientes a la OEP de 2024.
Del total de las plazas, se reservan 7 para personas con discapacidad.
En el supuesto de que las plazas reservadas a personas con discapacidad no puedan cubrirse por falta de candidatos que superen o puedan superar el proceso selectivo, dichas plazas se acumularán a las ofertadas en el cupo general.
VER CONVOCATORIA COMPLETA 97 PLAZAS PINCHE SERMAS
VER CONVOCATORIA PINCHE SERMAS 2019
VER EXAMEN ÚLTIMA CONVOCATORIA PINCHE SERMAS
Retribuciones
El salario de un Pinche, grupo E del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) está en 17.294,70€ brutos al año.
Requisitos de los aspirantes
Para optar a una plaza de Pinche del SERMAS es necesario tener:
a) Tener cumplidos los dieciséis años de edad y no exceder de la edad de jubilación forzosa establecida en la normativa de Seguridad Social.
b) Tener la nacionalidad española o la de algún otro Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo, o ser nacional de algún Estado al que, en virtud de la aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por el Estado español, le sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
c) Estar en posesión del título de Certificado de Escolaridad o titulación equivalente, expedido por el Ministerio competente o estar en condiciones de obtenerlo, habiendo terminado la formación exigida para su obtención dentro del plazo de presentación de solicitudes.
d) Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
e) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Servicio de Salud o Administración Pública, de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, en los términos y durante el plazo que se establezca en la legislación que le fuera de aplicación, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial firme para empleo o cargo público por resolución judicial.
f) No poseer la condición de personal estatutario fijo en la categoría convocada o equivalente.
g) De conformidad con el artículo 57.1, de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia, es requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores de edad, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexuales, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos.
Estructura de la prueba
El proceso selectivo para optar a una plaza de Pinche del SERMAS será el de concurso-oposición.
Fase oposición
Estará compuesta por un único ejercicio de carácter eliminatorio.
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el tribunal, compuesto por 60 preguntas, más 10 preguntas de reserva, que estarán relacionadas con el contenido propio de la categoría, proponiéndose por cada pregunta cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta.
Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente restarán ¼ del valor asignado a las respuestas correctas.
El tiempo para la realización de este ejercicio será de 90 minutos.
La puntuación máxima de la fase de oposición será de 50 puntos. Para superar esta fase, habrá de obtenerse una nota igual o superior a 5 sobre 10, teniendo en cuenta que 10 se corresponde a la puntuación máxima del examen. Por tanto, pasarán a la fase de concurso todos los aspirantes que superen la fase de oposición.
Fase concurso
Sólo será valorada si se ha superado la puntuación mínima en la parte de oposición. La puntuación máxima que podrá obtenerse será de 50 puntos.
Se calificarán los siguientes méritos:
Experiencia profesional: hasta un máximo de 35 puntos.
a) Por cada día completo de servicios prestados como Pinche estatutario o categoría equivalente como funcionario o laboral en centros sanitarios públicos del Sistema Nacional de Salud, o de cualquier centro sanitario público de los países miembros de la Unión Europea, dentro de la normativa vigente de libre circulación, gestionados por la Administración Pública: 0,006 puntos.
b) Por cada día completo de servicios prestados como Pinche o categoría equivalente en Instituciones de las Administraciones Públicas diferentes al Sistema Nacional de Salud o diferentes a los distintos Servicios de Salud Pública de la Unión Europea: 0,004 puntos.
c) Por cada día completo de servicios prestados como Pinche, o categoría equivalente por cuenta ajena, en instituciones sanitarias privadas españolas y de la Unión Europea, concesionadas o con concierto asistencial y/o acreditación docente justificados documentalmente, y computados desde la fecha del concierto y/o acreditación, justificados mediante vida laboral y certificado o contrato de trabajo: 0,09 puntos.
d) Por cada mes completo de servicios prestados como Pinche, o en funciones equivalentes, en centros de trabajo privados, justificados mediante vida laboral y certificado o contrato de trabajo: 0,003 puntos.
e) Por día completo de servicios prestados en la categoría similar retribuidos por cuenta ajena para las que se exija la misma titulación que para la categoría convocada, en centros sanitarios/sociosanitarios privados justificados mediante vida laboral y certificado o contrato de trabajo. 0,002 puntos.
f) Por cada día completo de servicios prestados de carácter asistencial o de coordinación o dirección en programas de cooperación internacional, en virtud de convenios o acuerdos organizados o autorizados por la Administración Pública, cooperación al desarrollo o ayuda humanitaria en el ámbito de la salud, mediante relación contractual (Ley 45/2015, de 15 de octubre, de Voluntariado “Boletín Oficial del Estado” 15/10/2015): 0,002 puntos.
g) Por cada día completo de servicios prestados con nombramiento o contrato de alta dirección como personal directivo en las Instituciones Sanitarias Públicas dependientes de la Comunidad de Madrid o del Sistema Nacional de Salud y que no puedan ser computados en los apartados anteriores. 0,004 puntos.
h) Por cada día completo de servicios prestados en distinta categoría estatutaria en instituciones sanitarias públicas en centros sanitarios públicos del Sistema Nacional de Salud, o de cualquier centro sanitario público de los países miembros de la Unión Europea, dentro de la normativa vigente de libre circulación, gestionados por la Administración Pública. 0,002 puntos.
Formación y docencia (máximo15 puntos).
Formación continuada
Se valorarán los cursos de formación, recibidos y certificados hasta el último día del plazo de presentación de solicitudes, cuyo contenido esté directamente relacionado con las funciones propias de la categoría objeto de la misma convocadas, organizadas o impartidas por la Administración Central, Autonómica, Local, Universidades e Instituciones Sanitarias Públicas, o bien al amparo de los Acuerdos de Formación Continua con las Administraciones Públicas o bien organizadas o impartidas por las organizaciones sindicales, fundaciones, sociedades científicas y otras entidades, acreditadas por las Administraciones Sanitarias, siempre que dichas circunstancias consten en el propio título o diploma, o bien se certifiquen debidamente, con la siguiente puntuación:
Por cada 10 horas de formación: 1 punto.
El total de actividades formativas no podrá superar las 500 horas anuales, ni las 5 horas lectivas diarias.
Formación Transversal
Se valorarán también la realización de cursos organizados por las entidades referidas anteriormente, que estén directamente relacionados con la prevención de riesgos laborales, o se refiera a la adquisición de competencias, habilidades y actitudes en materia transversal. Se considera materia transversal: igualdad de género, técnicas de la comunicación, trabajo en equipo, transparencia en el acceso a la información pública, protección de datos, idiomas e informática, gestión de la calidad, Seguridad y autonomía del paciente, investigación y estadística, derechos y obligaciones en materia
de documentación clínica, bioética y deontología profesional, gestión medioambiental dirección de equipos, desarrollo sostenible, derechos humanos y derechos fundamentales, accesibilidad universal y diseño para todas las personas (discapacidad), sostenibilidad y cambio climático, con
independencia de la fecha de obtención del título.
- Se valorarán teniendo en cuenta la siguiente puntuación: Por cada 10 horas de formación: 1 punto.
- Las diferentes ediciones de un mismo curso (aunque se refiera a ediciones distintas) sólo se valorará una vez y siempre lo será el último realizado, en el apartado que le corresponda, salvo que del contenido del curso se deduzca que es una formación distinta.
Temario
Temario
Para optar a una plaza de la oposición de Pinche de Cocina del SERMAS tienes que preparar el siguiente temario:
TEMAS COMUNES
Tema 1. El derecho a la protección de la salud en la Constitución española de 1978. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid. La Asamblea, el Presidente y el Gobierno. La Administración autonómica: Organización y estructura básica de las Consejerías.
Tema 2. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. El Sistema Nacional de Salud y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas. El Área de Salud.
Tema 3. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Las modalidades de la asistencia sanitaria. La atención primaria de la salud, equipos de atención primaria, el centro de salud. La asistencia hospitalaria. El área sanitaria. Los hospitales y los centros de especialidades.
Tema 4. Ley 12/2001, de 21 de diciembre de Ordenación Sanitaria de la Comunidad de Madrid. Derechos y deberes de los ciudadanos.
Tema 5. La ley 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Principios rectores, medidas de sensibilización, prevención y detección en el ámbito sanitario. Derechos de las funcionarias públicas. Ley 5/2005, de 20 de diciembre, integral contra la violencia de género de la Comunidad de Madrid. Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de la ley. Integración del principio de igualdad en la política de salud. Modificaciones de la Ley General de Sanidad. Ley 3/2016, de 22 de julio, de protección integral contra la LGTBfobia y la discriminación por razón de orientación en identidad sexual en la Comunidad de Madrid.
Tema 6. Ley 11/2017, de 22 de diciembre, de Buen gobierno y Profesionalización de la gestión de los centros y organizaciones sanitarias del Servicio Madrileño de Salud.
Tema 7. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad. El respeto a la autonomía del paciente. La historia clínica. El consentimiento informado. La tarjeta sanitaria.
Tema 8. Ley 55/2003, de 16 de diciembre del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: Clasificación del personal. Derechos y deberes. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario. Régimen disciplinario.
Tema 9. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos laborales: derechos y obligaciones; consulta y participación de los trabajadores. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Especial referencia a la manipulación manual de cargas y al riesgo biológico, medidas de prevención. Ergonomía: métodos de movilización de enfermos e incapacitados.
TEMAS ESPECIFICOS
Tema 10. Manipulación de alimentos. Requisitos de los manipuladores de alimentos. Formación Continuada de los manipuladores de alimentos. Control y supervisión de la autoridad competente. Exámenes médicos. Acreditación de la formación. Régimen Sancionador.
Tema 11. Reglamentación técnico-sanitaria de los comedores colectivos. Normas higiénicos-sanitarias de aplicación a la cocina hospitalaria. Cocina Hospitalaria: concepto. Condiciones estructurales básicas y físico-ambientales de los locales e instalaciones. Zonas de sucio y de limpio. La cadena alimentaria. Principio de marcha adelante y circuitos de trabajo.
Tema 12. Los alimentos. Código Alimentario Español. Clasificación y características de los diferentes tipos de alimentos. Tipos de dietas: conceptos básicos. Preparación, conservación, emplatado y transporte de los alimentos.
Tema 13. Concepto de calidad en hostelería hospitalaria: calidad percibida por el usuario. Papel de los Servicios de Nutrición Clínica y Medicina Preventiva en el proceso de calidad. Aportación del trabajo de el/la Pinche en el proceso de la calidad y seguridad alimentaria.
Tema 14. Principales riesgos medioambientales relacionados con las funciones de la categoría. Tratamiento de residuos hosteleros y sanitarios; normas para su control; identificación, segregación y eliminación. Minimización de residuos.
Tema 15. Prevención de riesgos laborales específicos de la categoría. Plan de Autoprotección. Riesgo de incendio: conceptos básicos, medidas preventivas y actuaciones a realizar. Plan de Autoprotección, emergencias y evacuación de Centros Sanitarios.
Tema 16. Maquinaria y herramientas de cocina: concepto, clases y utilidades. Productos de limpieza: clases y tipos; modos de empleo; condiciones de uso. Limpieza de locales. Características y usos. Sistemas de limpieza.
Información y reservas
Para reservar tu plaza
- Llamar al 91 295 85 86 – 91 877 12 25– 91 527 73 08
- Escribe a matriculas@grafton.es