Inicio » Blog » Oposiciones Madrid » Oferta de empleo público del Estado 2025

El Estado publica una oferta de empleo récord con más de 36.600 plazas

 

Otro año más, se publica una oferta muy interesante para el acceso al

 

Actualmente, estas plazas, suponen una gran oportunidad para conseguir un puesto de trabajo estable y con buenas condiciones.

La oferta de empleo público constituye un valioso instrumento para favorecer la entrada de nuevo talento a la Administración, puesto que, además de establecer el número de plazas a convocar y los perfiles necesarios, sirve para orientar el desarrollo y actualización de los procesos selectivos que de ella se deriven.

 

La oferta de empleo público de 2025 continúa con la tendencia de creación de empleo neto, con un total de 27.697 plazas de ingreso libre, sobrepasando en un 43% la reposición de la pérdida de efectivos del ejercicio anterior. Además de las 16.678 plazas que derivan de la tasa de reposición, que compensan y superan la pérdida de efectivos del ejercicio anterior, la oferta añade 1.098 plazas para garantizar el correcto funcionamiento de nuevos servicios y 3.064 plazas correspondientes a la tasa específica prevista con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, y evitar que la temporalidad supere el 8 % en las administraciones públicas.

 

La oferta de empleo público de 2025 es la primera que esboza la futura planificación de recursos humanos por áreas funcionales, empezando por el área funcional de atención a la ciudadanía debido a la importancia capital de asegurar una adecuada prestación de los servicios públicos que atienden al público y que se erigen como el contacto más directo de la Administración con la ciudadanía. Para ello se van a crear 8.851 plazas de nueva creación en la AGE.

 

Información oferta empleo

 

  • La realización de las pruebas selectivas se hará de forma descentralizada en el territorio. Así el opositor podrá realizar el examen en la provincia más cercana a su domicilio de entre las ofertadas.
  • Las solicitudes de cada proceso sólo se realizarán por medios electrónicos.

 

Referente a las convocatorias

 

  • En las convocatorias se podrá especificar la distribución territorial de las plazas, Con carácter general, las convocatorias incluirán una previsión orientativa de las provincias en las que se ofertarán destinos así como del porcentaje estimado de la distribución por provincia..
  • Las convocatorias deberán prever que los órganos de selección hagan público un cronograma orientativo con las fechas de realización de las distintas pruebas de los procesos selectivos.
  • Desde la total conclusión de un ejercicio o prueba hasta el comienzo del siguiente, el plazo máximo a transcurrir será de cuarenta y cinco días naturales.
  • Para asegurar la agilización de los procesos se tratará de que la fase de oposición tenga un máximo de cuatro pruebas. Asimismo, se incluirán pruebas de tipo práctico.
  • Las convocatorias podrán establecer la forma y procedimiento a seguir en el uso de los medios electrónicos o telemáticos, incluidos los audiovisuales, para posibilitar el desarrollo descentralizado de las pruebas selectivas o de algunas de sus fases.
  • Con carácter general, las as bases de las convocatorias de los procesos selectivos derivados de esta oferta de empleo público podrán establecer la conservación de la nota de los ejercicios, siempre que se obtenga un porcentaje mínimo de la calificación prevista, que deberá ser del 50 por ciento o superior para el correspondiente ejercicio. La validez de esta medida será aplicable a la convocatoria inmediata siguiente, cuando el contenido del temario y su forma de calificación sean análogos.
  • Las convocatorias establecerán que las personas participantes deberán realizar la presentación de las solicitudes y documentación y, en su caso, la subsanación y los procedimientos de impugnación de las actuaciones de estos procesos selectivos a través de medios electrónicos.
  • Los departamentos ministeriales podrán implantar medidas de carácter económico para facilitar la preparación de las pruebas selectivas, tales como ayudas o becas, así como otro tipo de medidas similares que se arbitrarán de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias.
  • Las convocatorias de los procesos selectivos preverán que la Secretaría de Estado de Función Pública, en los ámbitos de su competencia, nombrará personal funcionario de carrera y asignará destino inicial a las personas aspirantes que hayan superado el proceso selectivo.
  • Las plazas reservadas para las personas con discapacidad que queden desiertas en los procesos de acceso libre no se podrán acumular al turno general. En los procesos de promoción interna, las plazas reservadas para personas con discapacidad que queden desiertas se acumularán a las del turno general de estos procesos.
  • En el supuesto de que alguna de las personas aspirantes con discapacidad que se hubiera presentado por el cupo de reserva superase los ejercicios y no obtuviese plaza en el citado cupo, siendo su puntuación superior a la obtenida por otras personas aspirantes del sistema de acceso general, esta será incluida por su orden de puntuación en el sistema de acceso general.

 

IMPORTANTE

 

  • Las convocatorias de los procesos selectivos de esta oferta de empleo deberán publicarse antes del 31 de diciembre de 2025, salvo causa justificada que acredite su imposibilidad.
  • Todos los procesos selectivos deberán estar finalizados antes de que transcurran dos años, las respectivas fases de oposición en un año, salvo por causa justificada.

 

Plazas a destacar

 

Destacamos las siguientes plazas:

 

  • 77 plazas Ayudantes de Archivos, bibliotecas y museos. (A2)
  • 1.200 plazas Gestión de la Administración Civil del Estado. (A2)
  • 435 plazas Técnicos de Hacienda. (A2)
  • 332 plazas Gestión de la Administración de la Seguridad Social. (A2)
  • 900 plazas Ayudantes de Instituciones Penitenciarias. (C1)
  • 2.500 plazas Administrativos del Estado. (C1)
  • 920 plazas Agentes Hacienda Pública. (C1)
  • 900 plazas Técnicos Auxiliares de Informática de la Administración del Estado. (C1)
  • 1050 plazas Administrativos Seguridad Social. (C1)
  • 1.700 plazas Auxiliar Administrativo del Estado. (C2)
  • 2.053 plazas para el Convenio Laboral.
  • 1.251 plazas Tramitación Procesal (C1)
  • 545 plazas Auxilio Judicial (C2)

 

 

OFERTA EMPLEO PÚBLICO ESTADO 2025

 

CURSOS PREPARACIÓN

 

Si quieres optar a un empleo estable, es el momento que esperabas.

 

Oposita a la Administración del Estado y consigue la tranquilidad de tener un puesto fijo.

 

En septiembre abrimos nuevos grupos de preparación, infórmate en el 91 877 12 25 o escribe a matriculas@grafton.es

 

¡La mejor formación a tu alcance, estés donde estés!

💻 Clases 100% online: Estudia desde la comodidad de tu hogar.

🎧 Todas las clases grabadas para verlas en diferido cuando quieras.

📚 Material actualizado: Contenidos adaptados a la convocatoria.

👩🏻‍🏫 Profesores especializados en la preparación de oposiciones.

📍 Modalidad: Online con clases en directo.

 

 

Te pueden interesar:

    ¿Necesitas información?





    He leído y acepto la Política de Privacidad de GRAFTON

    Share This