Convocatoria 54 plazas Auxiliar Administrativo Universidad Alcalá de Henares
La Universidad de Alcalá de Henares (UAH) ha convocado 54 plazas para la categoría de Auxiliar Administrativo, pertenecientes al Grupo C, Subgrupo C2.
Estas plazas corresponden a las siguientes ofertas de empleo de la Universidad de Alcalá:
- 32 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público para el año 2022.
- 18 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público para el año 2023.
- 4 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público para el año 2025.
Del total de las plazas, se reservan 2 plazas para el cupo de discapacidad.
Las plazas reservadas para personas con discapacidad, en caso de quedar desiertas, se acumularán a las plazas del cupo general.
BASES OPOSICIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO UAH
PÁGINA WEB DE LA OPOSICIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO UAH
Requisitos de los aspirantes
1. Nacionalidad:
Deberá concurrir alguna de las siguientes circunstancias:
a) Tener la nacionalidad española.
b) Ser nacional de cualquiera de los Estados Miembros de la Unión Europea.
c) Ser cónyuge de españoles o de nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que no estén separados de derecho. Asimismo, con las mismas condiciones, podrán participar los descendientes menores de veintiún años o mayores de dicha edad que sean dependientes.
d) Las personas incluidas en el ámbito de aplicación de los Tratados Internacionales celebrados por la Unión Europea y ratificados por España en los que sea de aplicación la libre circulación de trabajadores.
2. Edad: Tener cumplidos dieciséis años y no reunir los requisitos para el acceso a la jubilación ordinaria, o de aquella otra que pueda establecerse por ley.
3. Habilitación: No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial. En el caso de ser nacional de otro Estado, deberá acreditar no hallarse inhabilitado/a en situación
equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
4. Titulación: Estar en posesión de la titulación de Graduado en Educación Segundaria Obligatoria o equivalente. En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero deberá estar en posesión de la
credencial que justifique su homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencias.
5. Poseer la capacidad funcional que sea necesaria para el desempeño de las correspondientes funciones o tareas propias de la Escala.
Plazo de solicitudes
El plazo de solicitudes es del 15 de octubre al 11 de noviembre de 2025.
La solicitud podrá presentarse por las siguientes vías:
a) Preferentemente en la Sede Electrónica de la Universidad de Alcalá, accediendo a la siguiente dirección: https://sede.uah.es/web/guest/convocatorias, identificándose mediante certificado o DNI electrónico. Deberán cumplimentarse los datos que se soliciten, siguiendo las indicaciones y firmando con certificado cualificado de firma electrónica.
b) En caso de carecer de los medios necesarios para relacionarse electrónicamente con la Universidad de Alcalá en los términos indicados en el apartado a), en cualquiera de los cuatro puntos del Servicio de Registro de la Universidad de Alcalá:
– Registro Central del Rectorado: Plaza de San Diego, s/n (Colegio San Ildefonso), Alcalá de Henares (Madrid).
– Registro Auxiliar de la Facultad de Medicina: Campus Universitario, Ctra. MadridBarcelona, Km 33,600, Alcalá de Henares (Madrid).
– Registro Auxiliar Multidepartamental: C/ Cifuentes, 28, Guadalajara.
– Registro Auxiliar Hospital Ramón y Cajal: Ctra. de Colmenar Viejo, km 9,100, Madrid.
c) En cualquiera de los lugares y formas previstas en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Documentación a aportar
Junto a la solicitud de inscripción deberán aportarse los siguientes documentos:
- Documento que acredite la identidad.
- Titulación exigida en la convocatoria.
- Declaración responsable, debidamente suscrita por la persona solicitantes, en la que se manifieste contar con la habilitación exigida para el acceso a la función pública (no haber sido separado/a del servicio ni inhabilitado/a), de acuerdo con el modelo que se recoge como anexo IV.
- Justificante de pago de las tasas.
Las personas aspirantes que concurran por el turno de discapacidad deberán acreditar su grado de discapacidad mediante certificado expedido por el órgano de la Administración Pública competente.
Las personas aspirantes que soliciten adaptación de tiempo y/o medios deberán hacerlo en la solicitud, adjuntando además el Dictamen Técnico Facultativo emitido por el órgano técnico de calificación del grado de discapacidad competente.
Tasas
El importe de derechos de examen es de 14,11€.
El pago de esta tasa se realizará, según la vía de presentación de la solicitud:
– Si la solicitud de participación en la convocatoria se realiza a través de la Sede Electrónica, el pago será telemático con tarjeta bancaria.
– Si la solicitud de participación en la convocatoria se realiza a través del registro de la Universidad o en los lugares y formas previstas en el artículo 16 de la citada Ley 39/2015, deberán efectuar el pago de la tasa en cualquier oficina del Banco Santander en la cuenta: ES03 0049 6692 8727 1621 6204 indicando «Universidad de Alcalá. Derechos de examen». Con la finalidad de identificar el ingreso realizado se hará
constar nombre y apellidos de la persona interesada, el DNI, o cualquier documento que permita su identificación. En este supuesto, el justificante del pago deberá adjuntarse a la solicitud.
Exenciones
Estarán exentos de pagar la tasa los siguientes aspirantes:
- Las personas desempleadas que figuren en los Servicios Públicos de Empleo, como demandantes de empleo con una antigüedad mínima de 6 meses, referida a la fecha de la publicación de la correspondiente convocatoria de pruebas selectivas en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid».
- Las personas con discapacidad de grado igual o superior al 33 por 100.
- Las víctimas del terrorismo, sus cónyuges e hijos.
- Las víctimas de violencia de género.
- Las familias numerosas, en los siguientes términos:
a) 100 por 100 de exención a los miembros de familias de categoría especial.
b) 50 por 100 de exención a los miembros de familias de categoría general.
*A efectos de acreditar la exención total, o en su caso, parcial del pago de la tasa, las personas aspirantes deberán presentar, junto con la solicitud de participación, copia de la documentación acreditativa.
Proceso selectivo
El procedimiento de selección se realizará a través del sistema de concurso-oposición.
Fase oposición (60%)
La fase de oposición tendrá carácter eliminatorio, de tal forma que sólo serán valorados en la fase de concurso los méritos de las personas aspirantes que hayan superado el único ejercicio de la fase de oposición. Representa el 60 por ciento de la calificación final, consta de un ejercicio obligatorio.
Primer ejercicio
De carácter obligatorio consistirá en la realización de un ejercicio tipo test con un total de 80 preguntas teóricas a realizar en noventa minutos:
Las preguntas constarán de cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta.
Las respuestas dejadas sin contestar, o en blanco, no penalizarán.
Las respuestas erróneas penalizarán una cuarta parte.
El ejercicio se calificará de 0 a 60 puntos. Para superarlo será necesario obtener una calificación mínima de 30 puntos.
Fase concurso (40%)
Se aplicará a quienes hayan superado la fase de oposición, representa el 40 por ciento de la calificación final del proceso.
Se valorarán, hasta un máximo de 40 puntos:
1. Experiencia profesional: La puntuación máxima será de 35 puntos:
- Se puntuarán con 0,437 puntos por cada mes completo, los servicios prestados en la Universidad de Alcalá, como personal funcionario interino de la Escala Auxiliar Administrativa de la Universidad de Alcalá, grupo C, subgrupo C2.
- Se puntuarán con 0,145 puntos por cada mes trabajado por los servicios prestados en otra Universidad Pública de Madrid como personal funcionario interino de la Escala Auxiliar Administrativa, grupo C, subgrupo C2.
- Se puntuarán con 0,149 puntos por cada mes trabajado, los servicios prestados en otra Administración Pública como personal funcionario interino en Escalas/Cuerpos Auxiliar Administrativa, grupo C, subgrupo C2.
2. Titulación académica oficial: Por estar en posesión de una titulación académica superior a la exigida en la base segunda.4 de la convocatoria: 2,5 puntos.
3. Por la superación de ejercicios de oposición de convocatorias para el ingreso en la Escala Auxiliar Administrativa, Grupo C, Subgrupo C2 de la Universidad de Alcalá: 2,5 puntos.
Bolsa de empleo
A los efectos de selección de personal funcionario interino para la Escala convocada, el Tribunal elaborará una lista de espera con aquellas personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición.
La lista de espera surtirá efectos a partir del día siguiente a su publicación en la página web expirando la vigencia de las anteriores, si las hubiere.
Temario
Tema 1. La Constitución Española de 1978: Título Preliminar. Título I (De los derechos y deberes fundamentales).
Tema 2. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Título Preliminar (Disposiciones generales). Título I (De los interesados en el procedimiento). Título II (De la actividad de las Administraciones Públicas). Título III (De los actos administrativos). Título IV (De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común). Título V (De la revisión de los actos en vía administrativa).
Tema 3. La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen del Sector Público: Título Preliminar: Capítulo I (Disposiciones generales). Capítulo II-Sección 1 (De los órganos de las Administraciones Públicas). Capítulo II-Sección 3-Subsección 1 (Funcionamiento). Subsección 2 (De los órganos colegiados en la Administración General del Estado). Capítulo II-Sección 4 (Abstención y recusación). Capítulo V (Funcionamiento electrónico del sector público).
Tema 4. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: Título I (Disposiciones generales), Título II (Principios de protección de datos), Título III (Derechos de las personas).
Tema 5. La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: Título preliminar. Título I (Transparencia de la actividad pública). Título III (Consejo de Transparencia y Buen Gobierno).
Tema 6. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Título Preliminar (Objeto y ámbito de la Ley), Título I (El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación), Título II (Políticas públicas para la igualdad) y Título V (El principio de igualdad en el empleo público).
Tema 7. Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Título I (Objeto y ámbito de aplicación), Capítulo I del Título II (Clases de personal). Título III (Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos). Título VII (Régimen disciplinario).
Tema 8. Ley 53/1984, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las Administraciones Públicas: Capítulo I (Principios generales). Capítulo II (Ámbito de aplicación). Capítulo III (Actividades públicas). Capítulo IV (Actividades privadas).
Tema 9. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Capítulo I (Objeto, ámbito de aplicación y definiciones). Capítulo III (Derechos y obligaciones). Capítulo IV (Servicios de Prevención). Capítulo V (Consulta y participación de los trabajadores).
Tema 10. Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario: Título I (Funciones del sistema universitario y autonomía de las universidades), Título II (Creación y reconocimiento de las universidades y calidad del sistema universitario), Título III (Organización de enseñanzas), Título IX (Régimen específico de las universidades públicas).
Tema 11. Normativa de Gestión Económica y Presupuestaria (Aprobada por Consejo de Gobierno de 26 de noviembre de 2009. Ratificada por Consejo Social de 18 de diciembre de 2009): Capítulo IV (El presupuesto: concepto, contenido y estructura).
Tema 12. Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público: Título I (Disposiciones generales sobre la contratación del sector público).
Tema 13. Word 365: Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación, recuperación, impresión y control de versiones de documentos. Tablas. Objetos. Columnas. Encabezado y pie de página. Viñetas, numeración y esquema numerado. Formato de fuete, párrafo y página. Tabulaciones. Diseño de impresión.
Tema 14. Excel 365: Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas, funciones y referencias a hojas y celdas. Gráficos. Gestión de datos. Formato de celdas. Formatos condicionales. Diseño de impresión.
Tema 15. Outlook 365: conceptos elementales y funcionamiento. El entorno de trabajo. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Reglas de mensaje. Libreta de direcciones.
Tema 16. Código ético general de la Universidad de Alcalá (aprobado en Consejo de Gobierno de 22 de junio de 2017).
Tema 17. Reglamento por el que se establecen las Normas de Convivencia de la Universidad de Alcalá (Aprobado en Consejo de Gobierno de 16 de febrero de 2023 y modificado en Consejo de Gobierno de 21 de marzo de 2024).
Tema 18. Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y su inclusión social: Título I: Capítulo IV (Derecho a la educación) y Capítulo VI (Derecho al trabajo).
CURSO PREPARACIÓN
Si quieres prepararte para conseguir una plaza de Auxiliar Administrativo Universidad de Alcalá de Henares (UAH), infórmate sin compromiso.
Infórmate en el 91 877 12 25 o escribe a matriculas@grafton.es
¡La mejor formación a tu alcance, estés donde estés!
💻 Clases 100% online: Estudia desde la comodidad de tu hogar.
🎧 Todas las clases grabadas para verlas en diferido cuando quieras.
📚 Material actualizado: Contenidos adaptados a la convocatoria.
👩🏻🏫 Profesores especializados en la preparación de oposiciones.
📍 Modalidad: Online con clases en directo.
CURSO PREPARACIÓN OPOSICIÓN AUXILIAR ADMINISTRATIVO UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (UAH)