Convocatoria 16 plazas Auxiliar Administrativo Ayuntamiento de Alcobendas
El Ayuntamiento de Alcobendas ha publicado la convocatoria para 16 plazas de Auxiliar Administrativo/a.
Estas plazas pertenecen:
• 3 plazas a la Oferta de empleo público del año 2022.
• 13 plazas a la Oferta de empleo público del año 2024.
Una de las dieciséis plazas convocadas tiene jornada parcial, que podría modificarse a jornada completa.
La jornada de trabajo podrá ser en turno de mañana y/o tarde, según lo establecido en el Acuerdo Colectivo.
TODA LA INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA
Requisitos de los aspirantes
a) Tener la nacionalidad española o cumplir los requisitos establecidos en el art. 57 TREBEP en el supuesto de acceso al empleo público de nacionales de otros Estados.
b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
c) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa, para el acceso al empleo público.
d) No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado. En el caso de ser nacional de otro Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público.
e) Estar en posesión del título de graduado en educación secundaria obligatoria o equivalente, o en condiciones de obtenerlo a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes. En su caso, la equivalencia deberá ser aportada por la persona aspirante mediante certificación expedida al efecto por la Administración competente en cada caso. En caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación o convalidación. Si estos documentos estuviesen expedidos después de la fecha en que finalizó el plazo de admisión de solicitudes, deberá justificarse el momento en que concluyeron los estudios.
* Las personas aspirantes deberán reunir los requisitos exigidos el día que finalice el plazo de presentación de solicitudes y mantener los mismos durante todo el proceso selectivo.
Plazo de solicitudes
El plazo de solicitudes será del 26 de febrero al 25 de marzo de 2025.
Las solicitudes se presentarán preferentemente a través de la Sede Electrónica https://www.alcobendas.org/es/ayuntamiento/empleo-publico, siendo imprescindible la acreditación por medio de DNI‐e, certificado electrónico de la FNMT o Cl@ve Permanente.
Excepcionalmente se podrá utilizar cualquiera de los medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
Si no se puede realizar la solicitud de forma telemática, el impreso de solicitud está disponible en el siguiente enlace: https://www.alcobendas.org/es/tramite/solicitud-para-participar-en-procesos-selectivos-de-personal, que incluye la declaración responsable y la autorización de consulta de datos en la Plataforma de Intermediación.
En la solicitud se tiene que indicar la denominación y referencia de la convocatoria a la que se presenta: “Proceso selectivo 16 plazas de AUXILIAR DE ADMINISTRACIÓN GENERAL. Ref.: TL 2024-004”.
También se podrá encontrar la solicitud en las oficinas del Servicio de Atención Ciudadana (SAC) del Ayuntamiento de Alcobendas (se recomienda solicitar Cita Previa).
Tasas
El importe de la tasa por derechos de examen es de 8,95€.
El pago podrá realizarse de las siguientes formas:
- Previamente a realizar la solicitud, se debe proceder al pago de la tasa que corresponda. Dicho pago se realizará a través del trámite electrónico de la página web municipal “Pago de tasas por derechos de examen en procesos selectivos” mediante tarjeta de crédito/débito. Es necesario identificarse (Dni-e, Certificado Digital, Tarjeta Alcobendas o Cl@ve). A la solicitud se adjuntará el justificante del abono de las tasas en concepto de examen cuyo importe es de 8,95.-€.
- En el caso de presentación de solicitudes a través de ventanilla única o por correo postal, se podrá realizar el pago de tasas según se indica en el siguiente enlace: https://www.alcobendas.org/es/tramite/solicitud-paraparticipar-en-procesos-selectivos-de-personal, indicando la referencia del proceso selectivo, “Ref.: TL 2024- 004”.
El documento de pago y, cuando corresponda, la documentación acreditativa de encontrarse en situación de reducción de tasas se adjuntará al formulario de solicitud.
Documentación junto con la solicitud:
- Copia electrónica del DNI o autorización para la consulta de plataforma SVD.
- Copia electrónica de la titulación a que se hace referencia en la Base 2ª.1 e), o autorización para la consulta de plataforma SVD, o justificante de haber abonado los derechos para su expedición.
- El justificante del abono de tasas de examen a las que se refiere la Base 3ª.3. En el caso de las personas aspirantes con reducción de tasas también adjuntarán copia electrónica de la documentación acreditativa.
- En el caso de las personas aspirantes que soliciten adaptaciones, copia electrónica del/los documento/s que acredite/n la necesidad de las adaptaciones solicitadas, que habrá de ser aportada en la forma y términos establecidos en las Bases 3.5.
- Copia electrónica de los documentos que acrediten los méritos a valorar, sin perjuicio de su posterior cotejo con ocasión del nombramiento correspondiente.
Si la solicitud es presentada de forma presencial y/o en formato papel además deberán presentar:
• “CURRICULUM VITAE”, con constancia de los méritos alegados para la fase de concurso, ordenados de acuerdo con los apartados y baremos de la Base 7ª.2.1 (experiencia y formación).
• Fotocopia de los documentos que acrediten los méritos a valorar, sin perjuicio de su posterior cotejo con ocasión del nombramiento correspondiente.
Proceso selectivo
El sistema selectivo será el de concurso-oposición.
Fase de oposición (máximo 60 puntos):
La fase de oposición estará formada por un ejercicio único de carácter obligatorio y eliminatorio, que constará de dos partes, primera parte de carácter teórico y segunda parte de carácter práctico, que no son eliminatorias entre sí, por lo tanto, todas las personas aspirantes deben realizar ambas, que se llevarán a cabo en la misma sesión.
Todas las calificaciones deberán ser redondeadas al valor del segundo decimal.
La calificación de la fase de oposición se determinará por el sumatorio de las puntuaciones obtenidas en el ejercicio único, y quedarán eliminadas las personas que no obtengan una puntuación igual o superior a 30 puntos.
Primera parte
Prueba de conocimientos (máximo 40 puntos): Esta prueba consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test de 40 preguntas con tres respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas correcta, sobre la totalidad del temario. El cuestionario incluirá un máximo de 5 preguntas adicionales de reserva, que solamente serán valoradas en el caso de que el Tribunal Selectivo anule alguna de las anteriores y siguiendo el orden establecido en esta parte del ejercicio.
El acierto puntúa 1 y el error resta un 15 por ciento del acierto (0,15). Las respuestas en blanco no penalizan.
Esta primera parte del ejercicio será calificada de 0 a 40 puntos máximo.
Segunda parte
Prueba práctica (máximo 20 puntos): Esta prueba consistirá en la resolución de uno o más supuestos prácticos, o preguntas de carácter práctico, y estará formada por un cuestionario de 20 preguntas tipo test, relacionadas con los procedimientos, tareas y funciones a desempeñar en el puesto de trabajo y los temas contenidos en el temario de la convocatoria. El cuestionario incluirá un máximo de 5 preguntas adicionales de reserva, que solamente serán valoradas en el caso de que el Tribunal Selectivo anule alguna de las anteriores y siguiendo el orden establecido en esta parte del ejercicio.
El acierto puntúa 1 y el error resta un 15 por ciento del acierto (0,15). Las respuestas en blanco no penalizan.
Esta segunda parte del ejercicio se calificará de 0 a 20 puntos máximo.
La duración máxima de este ejercicio será de 40 minutos para la primera parte, y de 60 minutos para la segunda parte.
Fase de concurso (máximo 40 puntos):
Consistirá en la calificación de los méritos alegados y justificados documentalmente en el momento de la solicitud de participación, de acuerdo con el baremo de méritos establecido. Los méritos a tener en cuenta serán los alegados y acreditados a fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.
Esta fase no tendrá carácter eliminatorio ni podrá tenerse en cuenta para superar las pruebas de la fase de oposición.
Experiencia (Máximo 30 puntos)
La valoración de Experiencia será como sigue:
a) Haber prestado servicios en plaza/categoría profesional de Auxiliar de Administración General en el Ayuntamiento de Alcobendas, en régimen funcionarial o laboral: 0,40 puntos por cada mes (máximo 25 puntos).
b) Haber prestado servicios en plaza/categoría profesional de Auxiliar de Administración General o categoría análoga en cualquier Administración Pública distinta del Ayuntamiento de Alcobendas, en régimen funcionarial o laboral: 0,30 puntos por cada mes (máximo 25 puntos).
c) Haber prestado servicios en plaza/categoría profesional con funciones y/o tareas acreditadas relacionadas con la plaza convocada en cualquier Administración Pública que no hayan sido computados en los apartados a) y b), en régimen funcionarial o laboral: 0,25 puntos por cada mes (máximo 5 puntos).
d) Haber prestado servicios como Auxiliar de Administración General o categoría profesional análoga en el sector privado: 0,10 puntos por cada mes (máximo 5 puntos).
Formación (Máximo 10 puntos)
a) Por cada Curso, Congreso, Seminario, Jornadas Técnicas, formación o acreditación directamente relacionadas con las funciones de Auxiliar de Administración General:
a. Menos de 20 horas: 1,5 puntos.
b. 20 horas o más: 2 puntos.
c. Por poseer titulación académica superior a la requerida en la convocatoria: 2 puntos.
b) Por cada Curso, Congreso, Seminario, Jornadas Técnicas u otra Formación cuyo contenido, de aplicación transversal a la Administración Pública:
a. Menos de 20 horas: 1 puntos.
b. 20 horas o más: 1,5 puntos.
Temario
TEMARIO COMÚN (8 Temas)
1.- La Constitución Española de 1978: Estructura. Los principios constitucionales: el Estado social y democrático de Derecho. Los valores superiores. Derechos y deberes Fundamentales. (Título Preliminar y Título I).
2.- El Gobierno en el sistema constitucional español. El Presidente del Gobierno. El control parlamentario del Gobierno. El Gobierno: composición, organización y funciones. La Administración Local. (Títulos IV y V; Capítulo II del Título VIII).
3.- Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 20 de octubre: Clases de personal. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Deberes de los empleados públicos. Código de Conducta. (Capítulo I del Título II; Capítulos I, II y VI del Título III).
4.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (I): Identificación y firma de los interesados en el procedimiento administrativo. (Capítulo II del Título I).
5.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (II): Los actos administrativos. (Título III).
6.- Ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local. Régimen de organización de los municipios de gran población. (Título X).
7.- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Disposiciones Generales. Principios de protección de datos. Derechos de las personas. (Títulos I, II y III).
8.- Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno: Objeto, ámbito de aplicación y Principios generales. (Título Preliminar; Capítulos I y III del Título I).
TEMARIO ESPECÍFICO (12 Temas)
9.- Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (III): Revisión de los actos en vía administrativa. (Título V).
10.- RD Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de Haciendas Locales: El Presupuesto de la Administración Local: concepto y estructura de gastos e ingresos. (Capítulo I del Título VI).
11.- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de 2017: Contratos del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales: Calificación de los contratos. Contrato de obras. Contrato de concesión de obras. Contrato de concesión de servicios. Contrato de suministro. Contrato de servicios, Contratos Mixtos. (Sección 1ª, Capítulo II, del Título Preliminar). 12.- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (I): Disposiciones generales, principios de actuación y funcionamiento del sector público. (Capítulos I y II del Título Preliminar).
13.- Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (II): Funcionamiento electrónico del sector público. (Capítulos V del Título Preliminar).
14.- Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales: Registro de entrada y salida de documentos. Expedientes. Comunicaciones y notificaciones. (Sección 2ª, 3ª y 6ª del Capítulo I, Título VI).
15.- El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. Políticas Públicas para la igualdad en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. (Título Preliminar, Títulos I y II).
16.- Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. Derechos y Obligaciones. (Capítulo III).
17.- Microsoft Windows 10. Explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Herramientas (“este equipo” y “acceso rápido”).
18.- Procesadores de texto: Microsoft® Word para Microsoft 365 MSO. Principales funciones y utilidades. Creación y estructuración del documento. Gestión, grabación e impresión de ficheros.
19.- Hojas de cálculo: Microsoft® Excel® para Microsoft 365 MSO. Principales funciones y utilidades. Libros, hojas y celdas. Configuración. Introducción y edición de datos. Fórmulas y funciones.
20.- Correo electrónico Microsoft® Outlook® para Microsoft 365 MSO. Conceptos elementales y funcionamiento. Enviar, recibir, responder y reenviar mensajes. Creación de mensajes. Libreta de direcciones. Gestión de calendario.
CURSO PREPARACIÓN
Si quieres prepararte para estas plazas, podemos ayudarte.
Llámanos al 91 877 12 25 o escribe a matriculas@grafton.es