Agente de Residuos Mediambientales (ARMA) del Ayuntamiento de Madrid

Nuestro curso
El curso está dirigido a las personas que quieren prepararse las Oposiciones de Agente de Residuos Medioambiental (ARMA) del Ayuntamiento de Madrid.
Prepárate cómodamente desde casa y de manera online con nuestras clases en directo.
- Clases en directo de 3 horas a través de nuestro campus virtual. Al mes daremos 4 sesiones de 3 horas cada una. Total 12 horas.
- Clases grabadas siempre disponibles. Podrás verlas tantas veces como desees y en el horario que quieras mientras dure el curso y seas alumno.
- Profesores expertos en legislación y específico y en la preparación de oposiciones.
- Temario descargable en pdf.
- Tests en cada tema.
- Resolución de dudas por email con los docentes y en la clase en directo.
- Técnicas de estudio gratis.
- Avisos personales : te avisamos de forma personal de los cambios que vayan surgiendo en el proceso de la Oposición (lista de admitidos, fechas de examen…)
- Envío de información de convocatorias de oposiciones o bolsas similares.
¡RESERVA TU PLAZA!
Si eres o has sido alumno de nuestro centro, pregunta por nuestros descuentos.
- Horarios
- Previsión inicio octubre 2022.
Estado de la oposición
- 03/08/2022
- Publicación Oferta de empleo del Ayuntamiento de Madrid 2022
- Se aprueban 26 plazas de Agente de Residuos Medioambientales
- OEP 2022 Ayto Madrid
Información oposición
El Ayuntamiento de Madrid publicó el pasado 21 de enero 2021 la convocatoria de la oposición de 16 plazas de Agente de Residuos Medioambientales (ARMA) por el turno libre.
Esta oposición se regía por las siguientes bases:
BASES ESPECÍFICAS AGENTE RESIDUOS MEDIOAMBIENTALES
BASES GENERALES PROCESOS AYUNTAMIENTO MADRID
El 18 de diciembre de 2021 se realizó el examen de Agente de Residuos Medioambientales (ARMA) y el proceso de esta oposición está finalizado.
VER EXÁMENES AGENTE DE RESIDUOS MEDIOAMBIENTALES DEL AYTO MADRID
El pasado 3 de agosto de 2022 el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado 26 plazas para Agente de Residuos Medioambientales (ARMA).
Retribuciones
El salario de un Agente de Residuos Medioambientales (ARMA) del Ayuntamiento de Madrid está entre los 22.929,98€ y 61.704,52€ brutos anuales.
Funciones de un Agente de Residuos Medioambientales
Las principales funciones de un Agente Medioambiental del Ayuntamiento de Madrid son las de hacer cumplir la normativa municipal en materia de residuos.
Se encargarán de:
- Vigilar que se cumple la la ordenanza de Limpieza tanto por los ciudadanos, como por las empresas.
- Vigilar que se cumple por parte de las empresas adjudicatarias dedicadas a la recogida de residuos que se cumple con la normativa y denunciarlas si no cumplen con la normativa del ayuntamiento.
- Inspeccionar las reclamaciones que se presenten al ayuntamiento en relación a materia de residuos por parte de los ciudadanos, empresas y empresas adjudicatarias.
- Control de los vehículos y de las cargas que acceden a vertederos y puntos limpios.
Requisitos de los aspirantes
Según la convocatoria anterior
- Tener nacionalidad española o la de un estado miembro de la Unión Europea.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
- Tener cumplidos dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica o equivalente. Las titulaciones extranjeras deberán estar homologadas.
- Estar en posesión del permiso de conducir de clase B en vigor.
- No haber sido separado mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las administraciones públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las comunidades autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionarios, o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado.
Los/las aspirantes deberán reunir los requisitos establecidos en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y mantenerlos durante todo el proceso selectivo.
Estructura de la prueba
Según la convocatoria anterior
El proceso selectivo será el de oposición.
Estará integrada por un solo ejercicio que consistirá en un cuestionario tipo test teórico-práctico que versará sobre el contenido del programa.
Estará compuesto por preguntas con tres respuestas alternativas, siendo una de ellas la correcta, distribuyéndose las preguntas de la siguiente forma:
- La parte teórica constará de 70 preguntas. El tiempo para su realización será de 70 minutos.
- La parte práctica constará de 20 preguntas. El tiempo para su realización será de 40 minutos.
Se procederá en primer lugar a la realización de la parte teórica y una vez finalizado el tiempo para la realización de ésta se recogerá toda la documentación, tras lo cual se procederá a la entrega de la parte práctica para su realización.
Las respuestas erróneas penalizarán un 1/3 del valor de la respuesta correcta.
La puntuación máxima de cada ejercicio será de 10 puntos y será necesario para superarlos obtener un mínimo de cinco puntos en la parte teórica y un mínimo de cinco puntos en la parte práctica.
Bolsa de empleo
Una vez finalizado el proceso se formarán listas de espera, a efectos de su posible nombramiento como funcionarios/as interinos/as, con aquellos/as aspirantes del turno libre y de discapacidad que, cumpliendo los requisitos exigidos en la convocatoria, hubieran alcanzado un nivel mínimo suficiente para el desempeño de las funciones correspondientes de acuerdo con lo establecido en las diferentes bases específicas, ordenados/as según la puntuación obtenida en el proceso.
Los/las aspirantes que no deseen formar parte de las listas de espera deberán presentar escrito de renuncia ante la Administración convocante.
Temario
Según la convocatoria anterior
Para optar a una plaza de la oposición de Agente de Residuos Medioambientales (ARMA) del Ayuntamiento de Madrid tienes que preparar el siguiente temario:
Grupo I
1.- La Constitución Española de 1978: Estructura y contenido. Los Derechos y deberes fundamentales.
2.- Reglamento Orgánico del Gobierno y de la Administración del Ayuntamiento de Madrid: las Áreas de Gobierno y su estructura interna. Órganos superiores de las Áreas de Gobierno; Órganos Centrales directivos. Número y denominación de las actuales Áreas de Gobierno. Los Distritos: Organización y estructura administrativa.
3.- El personal al servicio de la Administración Pública según el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre: clases. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Situaciones administrativas. Derechos de los empleados públicos. Derecho a la carrera profesional y a la promoción interna. La evaluación del desempeño. Derechos retributivos. Derechos a la jornada de trabajo, permisos y vacaciones. Régimen disciplinario.
4.- Ley 31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Delegados de prevención. Comités de seguridad y salud. Especial referencia a la
prevención de riesgos laborales del Acuerdo Convenio en vigor sobre condiciones de trabajo comunes al personal funcionario y laboral del Ayuntamiento de Madrid y de sus Organismos Autónomos. Representación de los empleados públicos.
5.- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de la ley. El principio de igualdad y la tutela contra la
discriminación. El Plan de Igualdad entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Madrid y sus Organismos Autónomos: ámbito municipal; principios rectores; estructura del Plan de Igualdad.
Grupo II
1.- Competencias del Ayuntamiento de Madrid en materia de limpieza de los espacios públicos y de la gestión de residuos. Carta de servicios de Recogida y Tratamiento de Residuos. La Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados: concepto de residuo y jerarquía de residuos. Objetivos de reducción y reciclaje. Listado europeo de residuos. Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con los residuos.
2.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (I): Limpieza de la red viaria, zonas verdes y otros espacios. Obligaciones en relación con la limpieza de los espacios públicos. Actuaciones no permitidas. Medidas respecto a determinadas actuaciones en el espacio público. Limpieza de edificaciones.
3.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (II): Gestión de residuos municipales generales: pre recogida de residuos domésticos. Sistemas de contenerización en la Ciudad de Madrid y tipología de recipientes. Principales magnitudes del servicio.
4.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (III): Gestión de residuos municipales generales: recogida y transporte de residuos de las fracciones resto, envases, papel-cartón y vidrio. Sistemas de recogida. Principales magnitudes del servicio. Decreto 420 de 26.09.2019 del Delegado del Área de Medio Ambiente y Movilidad por el que se implanta la recogida selectiva de la fracción biorresiduo en la ciudad de Madrid.
5.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (IV): Obligaciones y responsabilidad relativas a la gestión de residuos urbanos por parte de los productores, poseedores y gestores.
6.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (V): Residuos especiales: Residuos de construcción y demolición (RCD). Obras menores de construcción y reparación domiciliaria. Utilización de contenedores y sacos. Principales magnitudes del servicio.
7.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (VI): Residuos especiales: Pilas y baterías. Muebles y enseres. Animales muertos.
Residuos de poda y jardinería. Principales magnitudes del servicio.
8.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (VII): Residuos especiales: Residuos sanitarios de competencia municipal. Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Residuos industriales. Ropa y calzado usado. Aceite usado. Concepto de SANDACH. Principales magnitudes del servicio.
9.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (VIII): Los puntos limpios y su gestión. Definición y objeto. Modelos de puntos limpios. Residuos admisibles y no admisibles. Principales magnitudes del servicio.
10.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (IX): Locales destinados a la recepción de residuos: clases y características. Tasas por Servicios y Actividades relacionadas con el Medio Ambiente.
11.- Gestión de residuos domésticos, comerciales e industriales. Tratamiento, valorización y eliminación. Recuperación de materiales, generación de energía, beneficios ambientales.
12.- Tratamiento de residuos (I). El Parque Tecnológico de Valdemingómez. Instalaciones municipales de clasificación y recuperación de materiales. La
recuperación de envases. El compostaje.
13.- Tratamiento de residuos (II). El Parque Tecnológico de Valdemingómez. Instalaciones municipales de valorización energética de residuos. Complejo de Biometanización.
14.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (X): Autorizaciones de tratamiento y eliminación de residuos en las instalaciones
municipales. Procedimiento para su obtención. Suspensión y revocación.
15.- Ordenanza de limpieza de los espacios públicos y de gestión de residuos (XI): Inspección y control de la limpieza del espacio público y de la gestión de residuos. Infracciones en estas materias y su prescripción. Procedimiento sancionador. Principios que lo informan. Sujetos responsables. Sanciones. Graduación y medidas provisionales.
16.- Gestión del servicio de limpieza ordinaria de los espacios públicos. Tipos de servicios. Medios humanos y materiales (vehículos y maquinaria). Ámbito y división territorial. Ámbitos y elementos excluidos. Sistemas de control de la ejecución del servicio. Principales magnitudes del servicio.
17.- Los servicios de limpieza urgente de Madrid y de mantenimiento y limpieza de las papeleras de la ciudad de Madrid: características, medios humanos y materiales, ámbitos y prestaciones incluidas y excluidas, sistemas de control y principales magnitudes.
18.- Gestión del servicio público de contenerización, recogida y transporte de residuos en la Ciudad de Madrid. Prestaciones y características del servicio
comprendidas en los Pliegos de Condiciones del Contrato. Sistemas de control de la ejecución del servicio. Principales magnitudes del servicio.
19.- Servicios de explotación de puntos limpios y de saneamiento de viviendas en la Ciudad de Madrid. Gestión de servicio público de recogida y gestión de ropa usada. Concesión de servicios de recogida y gestión del aceite vegetal usado. Prestaciones y características de los servicios comprendidos en los Pliegos de Condiciones de dichos contratos. Principales magnitudes de los servicios. Sistemas de control de la ejecución de los servicios.
20.- Penalizaciones a empresas concesionarias por incumplimientos en las actuaciones de limpieza del espacio público y de gestión de residuos.
Información y reservas
Para reservar tu plaza
- Llamar al 91 295 85 86 – 91 877 12 25– 91 527 73 08
- Escribe a grafton@grafton.es