45 plazas para Educador Discapacidad Intelectual Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid en su boletín oficial del 29 de abril de 2025 ha publicado la ampliación de plazas de la convocatoria de Educador, Especialidad Personas con Discapacidad Intelectual (Grupo III, Nivel 6, Área C) en 31 plazas, quedando en total 45 plazas para esta categoría.
Te recordamos que el pasado 25 de octubre de 2023 mediante Orden 2487/2023, de 5 de octubre, la Comunidad de Madrid convocó 14 plazas para Educador, Especialidad Personas con Discapacidad Intelectual.
💥 De esta convocatoria, actualmente no se ha publicado nada, ni listados provisionales.
El 29 de abril de 2025 la Comunidad de Madrid ha decidido ampliar dicha convocatoria en 31 plazas más, por lo que se abre de nuevo un plazo de solicitudes para poder participar en el proceso.
En total, serán 45 plazas para Educador Discapacidad Intelectual las que hay aprobadas actualmente, y se regirán todas por el mismo proceso.
Nuevo plazo de solicitudes
Se abre nuevo plazo de solicitudes del 30 de abril al 30 de mayo de 2025.
La tramitación de la solicitud se realizará exclusivamente por vía telemática.
‼️ Importante: si echaste la solicitud en la convocatoria de las 14 plazas de 2023, no hace falta que vuelvas a hacerlo.
Requisitos de los aspirantes
- Tener 16 años y no exceder de la edad máxima de jubilación forzosa.
- Tener la nacionalidad española o de algún estado miembro de la Unión Europea o residencia legal en España.
- Estar en posesión de cualquiera de las titulaciones o habilitaciones que se indican a continuación:
- Formación Profesional de grado superior, Familia Profesional de Servicios Socioculturales y a la Comunidad.
- Técnico Superior en Integración Social.
- Formación Profesional de segundo grado, Rama Sanidad.
- Formación Profesional de segundo, Rama Servicios a la Comunidad.
- Técnico Especialista en Economía Socio Familiar.
- Técnico Especialista en Adaptación Social.
Las titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar homologadas.
- Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas propias del cuerpo, escala y especialidad de personal funcionario o de la categoría profesional y especialidad de personal laboral a la que se solicita acceder.
- No haber sufrido separación mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial por resolución judicial para el desempeño de las funciones públicas, conforme a lo dispuesto en el artículo 56.1.d) del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre. En caso de ser nacional de otro Estado, además del requisito citado en el párrafo anterior, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que le impida, en su Estado, el acceso al empleo público en los mismos términos que en España.
- No haber sido condenada por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, conforme a lo dispuesto en el artículo 57.1 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección Integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia.
Estructura de la prueba
El proceso selectivo será el de oposición. Constará de dos ejercicios.
Primer ejercicio
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el Tribunal compuesto por 60 preguntas, más cinco adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las anteriores, y que se ajustarán a la siguiente distribución:
- Las 10 primeras preguntas versarán sobre los temas del temario general del programa.
- Las 50 cincuenta restantes versarán sobre los temas del temario específico del programa.
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta.
Las respuestas erróneas penalizarán con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo para la realización de este ejercicio será de 65 minutos.
Segundo ejercicio
Consistirá en el desarrollo por escrito dos supuestos prácticos propuestos por el Tribunal, relacionados con temario específico. Para su realización, los aspirantes podrán acudir provistos de la documentación y el material que el Tribunal determine en la convocatoria de este ejercicio.
Los supuestos serán leídos por los aspirantes en sesión pública ante el Tribunal, que podrá dialogar con los aspirantes durante un tiempo máximo de quince minutos.
La duración máxima de este ejercicio será de dos horas.
Calificación de los ejercicios
El primer ejercicio se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario para superarlo, obtener un mínimo de 15 puntos.
En el segundo ejercicio, cada uno de los supuestos prácticos se calificará de cero a treinta y cinco puntos (0 a 35) y será necesario para superar el ejercicio obtener un mínimo de diecisiete puntos y medio en cada supuesto..
Bolsa de empleo
Se procederá a la constitución y aprobación de una bolsa temporal a efectos de su posible contratación como personal laboral, integrada por aquellas personas aspirantes que hayan realizado, al menos, el primer ejercicio del proceso selectivo pero no hayan superado éste en su totalidad, salvo que manifiesten expresamente su voluntad de no formar parte de dicha bolsa de trabajo.
CURSO DE PREPARACIÓN
Si quieres conseguir una de ellas, comienza ya tu preparación.
Infórmate en el 91 877 12 25 o escribe a matriculas@grafton.es
¡La mejor formación a tu alcance, estés donde estés!
CURSO PREPARACIÓN EDUCADOR DISCAPACIDAD INTELECTUAL COMUNIDAD DE MADRID
Síguenos en redes sociales